miércoles, 10 de junio de 2009

Comentario de texto

Con el paso de los años, las personas hemos cambiado de forma de ser y de actuar. Como hemos leído, nuestra vida se ha modernizado en todos los sentidos. Por ello las cifras que nos da el texto son tan altas, porque casi todo el mundo estamos modernizados y utilizamos las ultimas tecnologías para vivir con mayor comodidad.

CURRICULUM


c\ los olmos • Teléfono 699855411
Manuel Pamies
Información personal

Estado civil: Soltero
Nacionalidad: España
Edad: 31
Lugar de nacimiento: Albatera
Objetivo: Terminar carrera de empresariales
Idiomas: Español, Portugués, Inglés, Alemán y Japonés
Experiencia laboral:
Disfrimur S.L Albartera
n Jefe 5 Años de experiencia

viernes, 5 de junio de 2009

Daijiro kato







Daijirō Katō fue un piloto de motociclismo nacido el 7 de abril de 1976, Osaka, Japón). Falleció el 20 de abril de 2003, a los 27 años de edad recién cumplidos, debido a un accidente mientras disputaba una carrera.

Ficha Personal:

  • Fecha de nacimiento: 07/04/1976
  • Lugar de nacimiento: Saitama
  • Edad: 26 años
  • Residencia: Tokio
  • Nacionalidad: Japonesa
  • Estado Civil: Casado con Makiko (2 hijos, Ikko y la segunda, una niña, que según la tradición japonesa, al haber nacido el 26 de marzo, todavía no tenía nombre, pues se espera un tiempo antes de dárselo)
  • Altura: 162 cm
  • Peso: 51 kilos.

Historia

Algunos de sus logros en el mundo del motociclismo fueron:

  • Victoria en el Campeonato japonés de 250c.c. en 1994.
  • Cuatro victorias en el Campeonato japonés de 250 c.c. en 1996.
  • Victoria en el GP de Japón de 1997 en 250c.c.
  • Campeón mundial de 250c.c. en 2001.


Katō se proclamó campeón del mundo de 250c.c. en 2001 tras establecer un récord de 11 victorias en 16 carreras. Shinya Nakano,comenzó siendo campeón del mundo de PoketBikes en varias ocasiones y creó la Daijirō Cup Japón en su honor,con el objetivo de fomentar este deporte ensu país de origen.

Daijiro era considerado por muchos el mejor piloto japonés de todos los tiempos y era "el elegido" por Honda para conseguir el primer título nipón en la cilindrada reina del motociclismo. Kato, que el 7 de abril, un día después del accidente, cumplió 27 años, comenzó su singladura mundial en 1996, cuando sorprendió a todos en su debut en el Mundial como piloto invitado en la prueba japonesa de 250 c.c., que acabó en tercer lugar, tras el italiano Max Biaggi y su compatriota Noriyasu Numata.

En las dos siguientes temporadas el piloto japonés, formado en la categoría de motos pequeñas, se impuso a todas las figuras consagradas en su única y aislada participación en la manga japonesa del Mundial. De la mano de HRC (Honda Racing Corporation) y sobre una de sus exclusivas NSR 250, Kato llegó a los grandes premios para hacer todo el calendario de competición en 2000.

Su adaptación a los nuevos circuitos resultó rápida y eso le lleva a quedarse a las puertas del título a final de temporada, pues acaba tercero por detrás del francés Olivier Jacque y del también japonés Shinya Nakano, ambos pilotos de Yamaha.

Dominio arrollador en 250 c.c. En 2001 Kato no perdonó y, enmarcado en el equipo del italiano Fausto, dominó con mano de hierro la categoría del 'cuarto de litro'. Su dominio arrollador se saldó con el mayor número de puntos sumados en una sola temporada por un piloto en toda la historia de los 250 c.c.

En 2002 Kato decidió dar el salto a MotoGP, categoría en la que comenzó pilotando una NSR 500 de dos tiempos, pero que terminó a los mandos de la mayor joya tecnológica de Honda: la RC 211 V, que empleó por primera vez en el gran premio de la República Checa y acabó con ella en el podio.

Séptimo del campeonato a final de temporada, se hizo con el galardón de 'Piloto Debutante del Año'.

Palmarés deportivo

  • Resumen:


Primer GP: 1996, "wild card" en el GP de Japón categoría 250 c.c., que acabó tercero.

Primera victoria en el Mundial: 1997, GP de Japón 250 c.c.

Títulos mundiales: 1, en 250 c.c. en 2001.

  • Palmarés:


- 1981 Primera carrera con 'pocketbikes' - 1985 Campeón japonés de 'pocketbikes' - 1987 Primera experiencia con minimotos - 1988/91 Campeón japonés de minimotos - 1992 Debut en competiciones de velocidad - 1994 Campeonato japonés de 250 c.c., primera victoria.

- 1996 Campeonato japonés de 250 c.c., cuatro victorias.

. Debut en el Campeonato del Mundo, tercero en el G.P. de Japón.

- 1997 Campeonato japonés de 250 c.c., piloto oficial de Honda HRC.

. Primera victoria en el Mundial, en el GP de Japón.

- 1998 Campeonato japonés de 250 c.c., piloto oficial de Honda HRC.

. Victoria en el G.P. de Japón - 1999 Campeonato japonés de 250 c.c., segundo.

- 2000 Campeonato del Mundo de 250 c.c. con Honda, tercero.

. Victoria en las 8 Horas de Suzuka - 2001 Campeonato del Mundo 250 c.c., con Movistar Honda, campeón del mundo.

- 2002 Campeonato del Mundo MotoGP, con Fortuna Honda, séptimo.

- 2003 Ficha por el Team Movistar Honda,teniendo de compañero de equipo al español Sete Gibernau

El accidente

El 6 de abril de 2003 ,en la carrera inaugural del año, en Suzuka, Daijirō Katō salía como primer piloto del equipo Honda en la categoría MotoGP. Durante la tercera vuelta, cuando iba situado en quinta posición, sufrió un accidente y chocó contra un muro de protección a la entrada de la chicane del circuito de Suzuka a 200 km/h. El casco se rompió por la mitad, fue reanimado dentro del propiotrazado y trasladado al Mie Medical Center de Yokkaichi.

Tras trece días en estado de coma irreversible, el 20 de abril a las 00:42 un paro cardíaco acabó con la vida del joven piloto japonés que tras el accidente quedó tetrapléjico y con necesidad de respiración asistida.


Descartado fallo mecánico alguno por parte de los ingenieros de Honda y del equipo Gresini-Telefónica Movistar, si guen sin conocerse las circunstancias exactas en las que se produjo el fatídico accidente.

El día de su entierro miles de fans acudieron a él en memoria de Daijirō.

Consecuencias

Frases de Marco Melandri días después : "Lo que ha hecho Honda es vergonzoso...", "Un piloto de su categoría, igual que nosotros no comete ese fallo, es inexplicable".

Su compañero de equipo Sete Gibernau le dedicó la victoria de la siguiente prueba en Phakisa, Sudáfrica (cuando Daijirō Katō ya había fallecido) alzando ambos brazos apuntando hacia el cielo.

En Twin Ring Motegi, la familia de Katō recibió el número 74, a partir de ese momento ningún piloto puede correr con el número 74 sin el permiso de la familia.

Curiosidades

  • Su dorsal sagrado,el 74 ,lo elijió por su fecha de nacimiento,el 7 de Abril (7/4).

  • En el año 2001, en el que gano su campeonato de 250 cc. con mano de hierro, registro en la carrera de Jerez un record de pista realmente increible que fue batido en 2007 por Jorge Lorenzo, casi unos 6 años despues
  • En una publicación de su nombre en las listas de MotoGP,hubo un fallo e inscirbieron el apellido de Daijiro con H,quedando asi: "Katoh". Esto no desagradó para nada al piloto nipón,ya que tras el fallo,decidió adoptar esa H durante un tiempo.


  • Decía abiertamente que era muy dormilón.
  • Le gustaba escuchar mucho una cantante italiana que por aquél tiempo estaba empezando,llamada Valeria Rossi.

miércoles, 3 de junio de 2009

Dani Pedrosa

Daniel Pedrosa Ramal (nacido el 29 de septiembre de 1985 en Sabadell) es un piloto de motos español tricampeón del mundo en distintas categorías (1 de 125cc y 2 de 250cc). Actualmente compite en la categoría de MotoGP.



Inicios
Su carrera en las motos comenzó en 1996 en el Campeonato de España de minimotos. Ese año quedó segundo en el campeonato, al año siguiente quedó tercero y por fin en 1998 logró ganar el campeonato. Pese a sus buenos resultados en aquella época, Dani empezó a plantearse dejar las motos y empezar a competir en mountain bike debido a la falta de recursos.
En 1999 Pedrosa se presenta a las pruebas de selección de la Movistar Activa Cup. Sólo podían entrar a formar parte del equipo de Alberto Puig los tres primeros, pero gracias a la confianza de éste, Dani fue elegido para correr en el Campeonato de España. Corrió el campeonato quedando en la cuarta posición detrás de Olivé, Jara y Piñeiro. Al año siguiente, Pedrosa es elegido, junto a Joan Olivé y Raúl Jara, para formar parte del equipo de Alberto Puig para el Campeonato de España. En 2000 corrió quedando 4º.

125cc


En 2001 pasó a correr el Mundial de Motociclismo de 125cc consiguiendo dos podios y quedando 8º en el campeonato, ya se pronunciaba como un gran piloto brillante en el futuro.
En 2002 vuelve a correr en 125cc consiguiendo 3 victorias en el campeonato y quedando finalmente 3º en la clasificación general a pesar de ser uno de los favoritos al título.
En 2003 fue el segundo piloto del mundo más joven, después de Loris Capirossi, en ganar el campeonato de 125cc, lo consiguió en Malasia a falta de que se disputaran las 2 últimas carreras. Una semana después, en los entrenamientos del GP de Australia sufrió un brutal accidente en el que se rompió los dos tobillos y el cual le dejó sin participar en las 2 últimas carreras y sin apenas pretemporada, precisamente cuando iba a dar el salto a la categoría del cuarto de litro.








250cc
A pesar de ser el campeón de 125cc no partía como favorito para el título ya que era debutante en la categoría y además no tuviera una larga pretemporada debido a la lesión pero dio la sorpresa y ganó la primera carrera del año. Poco antes de la mitad del campeonato se puso en cabeza y ya no dejó el liderato hasta el final, paradójicamente, lo consiguió en Australia, donde un 4º puesto le bastó para ser el campeón. Lo ganó el 17 de octubre de 2004, y se convirtió en el campeón de 250cc más joven del mundo, y también en el bicampeón más joven.
En 2005 el día 16 de octubre de 2005 sin todavía acabar el campeonato de 250cc, consiguió ser matemáticamente campeón del mundo por segundo año consecutivo a pesar de correr varias carreras con la cabeza del húmero rota, ya que se había caído varias veces y en carreras posteriores no había podido alcanzar buenas posiciones debido a la lesión, mientras que su máximo rival, Casey Stoner, le remontaba puntos ganando carreras. También ganó este mundial en Australia, para poder ganar el campeonato en esa carrera debería ganarla y esperar que Stoner no puntuase: Stoner cayó y Dani cumplió, ganó la carrera y el mundial. Ese mismo año, en el GP de Francia, se había anunciado su fichaje para correr en MotoGP el próximo año con HRC.








MotoGP

Dani Pedrosa pilota su Honda de MotoGP durante un test de pretemporada en Circuito Internacional de Sepang en Kuala Lumpur el 22 de enero de 2007.
A partir del 9 de noviembre de 2005, Daniel Pedrosa empieza su etapa en MotoGP en el equipo Repsol Honda con el número 26, número que le había dado Alberto Puig. En su primera carrera, el Gran Premio de España en Jerez, queda segundo. El 14 de mayo de 2006 consigue su primera victoria en esta categoría, en el Gran Premio de China, cuarta carrera de la temporada. Un día antes había conseguido su primera pole position en MotoGP. Posteriormente consiguió en Donington Park su segunda victoria de la temporada. Tuvo opciones matemáticas al título hasta la penúltima carrera y aunque la mayor parte del campeonato se mantuvo entre el 2º y el 3º puesto, finalmente quedó 5º, siendo el mejor novato de ese año y también de la historia ya que consiguió en total 8 podios y 215 puntos (nadie había conseguido tantos puntos en su temporada de debut. El 21 de septiembre de 2007 renovó su contrato con el equipo Honda Repsol HRC por dos años más, pese a que estuvo negociando con otras escuderías, entre ellas Kawasaki. Finalmente terminó en 2º puesto en el campeonato de moto GP 2007, superando a Valentino Rossi en la última carrera, al remontarle 24 puntos en el Gran Premio de Valencia (Dani ganó y Valentino tuvo que abandonar por problemas mecánicos). Dani sufrió durante ese año todo tipo de problemas con sus neumáticos. Michelín reconoció que sus gomas no estaban a la altura de las Bridgestone, aún así Dani consiguió quedar segundo y Rossi tercero (ambos de Michelín) aunque a una gran distancia de Casey Stoner (Bridgestone). Se puede decir que ese año los neumáticos decidieron el campeón del mundo.
Después de una mala pretemporada por la lesión sufrida en Sepang en enero (fractura en la mano derecha), Pedrosa suma un tercero en la primera carrera en Qatar y una victoria en Jerez, segunda cita de la temporada 2008, poniéndose en la (provisional) cabeza de la tabla de MotoGP. Este año Dani Pedrosa tendrá como rivales por el título de MotoGP a Jorge Lorenzo, Valentino Rossi, Casey Stoner y sin perder de vista a Dovizioso, De Angelis y Toseland. A falta de 5 carreras, Dani ha decidido cambiar de proveedor de neumáticos a Bridgestone, por los malos resultados que, comparándolo con su talento, el podía y puede mejorar con los nuevos neumáticos.